viernes, 19 de febrero de 2016

 

 Empacho de niños menores

 Definición y síntomas

Cuando una niño tiene un empacho presenta unos síntomas que pueden ser pesadez y dolor de estómago, lengua seca, falta de ganas de comer, estreñimiento o diarrea, vómitos, acidez de estomago, gases en el abdomen, distensión del abdomen, cansancio, debilidad, dolor de cabeza y dolor de piernas.
En casos más intensos puede producir un cólico biliar, que se manifiesta por dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen (boca del estomago e hígado), generalmente irradiado a la espalda. Este dolor pude durar unas 2-4 horas y luego desaparecer completamente. Se produce por la contracción de la vesícula, tratando de expulsar la bilis, cuando un calculo se ubica en el cuello de la vesícula impidiendo la salida de la bilis. Otros síntomas pueden incluir: escalofríos, fiebre, ictericia (color amarillo de piel y mucosas), los cuales generalmente se presentan como complicaciones de la colelitiasis.

Causas del empacho. Las causas más comunes son comer alimentos grasos, frituras, carnes,chicle, palomitas, fritura de chicharrones, elote.

PrevenciónLas medidas preventivas pueden ser:
  1. Evitar alimentos grasos, con especias, frituras, bebidas gaseosas
  2. Alimentos que producen acidez, además de los anteriores, el chocolate, las cebollas y el tomate.
  3. Evitar grandes cantidades de comida.
  4. Procure masticar despacio y totalmente la comida.
  5. Se debe evitar aumentar todas las actividades que favorecen el tragar aire, como son fumar, masticar chicle, comer rápido, o las bebidas gaseosas.
  6. No se debe acostar antes de 2 horas de haber comido o cenado.
  7. Controle su estrés.
  8. Duerma las horas precisas.
  9. Haga ejercicio.




 http://static2.blogmedicina.com/wp-content/uploads/2014/12/indigesti%C3%B3n-o-empacho.jpg









Tratamiento del empacho
  1. Medidas caseras:
    • Zumo de limón en agua tibia tres veces al día.
    • Agua de soda varias veces al día.
    • Semillas de anís o manzanilla.
  2. Antiácidos.
  3. Bloqueadores de la acidez.
  4. Antiespasmódicos.
  5. Favorecedores de la motilidad intestinal.

Agua tibia y bicarbonato

Para la indigestión o el empacho

ayuda a neutralizar el ácido en el estómago. 

 Un vaso de agua tibia con unas gotitas de limón y una pizca de bicarbonato.

 Té de manzanilla con unas gotitas de limón y una pizca de bicarbonato.

Aceite de olivo con  una pizca de bicarbonato y unas gotitas de limón.

Rabitos de cebolla con cominos rusticos.

Polvos de inclan.

Estomaquil con té de hierbabuena.


sobar su pansita con un poco de pomada de pan puerco.

Aplicar una hoja de lechuga con un poco de huevo y ponerla en su pansita






¿Qué médico me puede tratar?


Los síntomas pueden ser confusos, pero el dolor de estómago es el primer signo de alarma. El niño puede ponerse pálido, sudar, en ocasiones puede tener ganas de vomitar, aunque no siempre, presentar diarrea, o por el contrario, heces duras de color negro y pegajosas.
Los síntomas más habituales en caso de indigestión son:
  • Dolor de tripa
  • Pesadez de estómago
  • Nauseas
  • Vómitos
  • Palidez
  • No quiere comer
  • Dolor de cabeza
  • Diarrea y pegajosas
  • haces duras

Prevenir la indigestión o empacho en niños

  • Evitar alimentos demasiado grasos o frituras
  • Evitar bebidas gaseosas
  • Evita las comidas demasiado especiadas o que produzcan acidez
  • Evitar demasiado chocolate
  • No forzar al niño a que pruebe de todo (a los adultos nos encanta que sean buenos comedores).
  • Si le encanta comer y probarlo todo, sírvele tú en su plato una ración moderada de cada cosa. Evita que se sirva por su cuenta.
  • Procura que coma lentamente, masticando bien los alimentos
  • Después de comer, evita que el niño se ponga a correr o hacer ejercicio
  • Procurad comer en un ambiente tranquilo y relajado
  • Espera dos horas antes de acostarlo, para dar tiempo a que realice la digestión

Cómo tratar el empacho en los niños

Realmente, cuando el niño sufre una indigestión o empacho no hay demasiado que hacer más que aliviar los síntomas. No hay ningún tratamiento médico, por lo que hay que armarse de paciencia y esperar a que pase. Normalmente, a las 12-15 horas ya debería pasar el malestar y a las 24 horas ya se encuentra bien.
Lo que si hay que procurar es que beba agua, aunque sea a sorbitos si tiene nauseas, para evitar así la deshidratación, sobre todo si tiene vómitos y diarrea. No lo fuerces a comer si no quiere. Ya te pedirá a medida que vaya encontrándose mejor. Empieza ofreciéndole por comidas ligeras y poca cantidad.
Para el dolor de tripa, prueba hacerle masajes muy suaves con aceite, siempre en sentido de las aguas del reloj, o bien aplicándole calor local con paños o también va muy bien una bolsa de semillas caliente. Eso siempre ayuda a calmar el dolor.
Existen también remedios naturales o trucos caseros como "tirar el pellejo" (o "tirar el cuerito"), pero no os puedo asegurar que sean efectivos. Ya nos contaréis si tenéis vosotros algún consejo para tratar el empacho o la indigestión en los niños.